jueves, 16 de abril de 2009

Música indígena y criolla de la cuenca del Plata



M.I.M.L.A. Museo Interactivo de Música Latinoamericana
Declarado de "Interés Municipal por la I.M.M."
Auspiciado por: M.E.C., A.N.E.P - Inspección Nacional de Música y por Dto. de Cultura de la I.M.M.

Taller de Música Indígena y Criolla de la Cuenca del Plata® ©

Fundamentación de la investigación:

En el territorio de la Republica Oriental del Uruguay el proceso de transmisión oral por parte de los pueblos originarios de la región, ha permanecido casi clausurado. Su memoria, sus descendientes y los diversos grupos étnicos que conformaron la población prehispánica en nuestro país, han sido objeto de una fuerte aculturación
Para recuperar parte de esa memoria musical hemos trabajado con los siguientes criterios:
*Recopilación de datos históricos referentes a las poblaciones indígenas de la región y sus descripciones del período de la conquista, teniendo en cuenta que son documentos con una mirada anacrónica y desde una comprensión del mundo totalmente etnocentrista - europea.
*Recopilación in situ de los grupos étnicos que aun habitan y migran en la región de la Cuenca del Plata en la que se encuentra comprendido nuestro país, fundamentalmente aquellos que mantienen sus tradiciones en mayor o menor grado de originalidad.
*Trazamiento de paralelismos con las referencias más cercanas de los instrumentos musicales que se mencionan en las crónicas sobre nuestros indígenas y los grupos étnicos que actualmente ejecutan dichos instrumentos o bien variantes mínimas de los mismos . Seleccionamos aquellos grupos por : A) Proximidad y familiaridad B) Posibilidades de contacto temporal o permanente.

Guaraníes Trasmigración histórica Área de dispersión actual

















Grupo étnico: Mbyá Guaraní
Territorio: Toda la cuenca del Plata hasta sur oeste de la Republica Oriental del Uruguay
Música. Rito de fertilidad de las mujeres
Instrumentos:
Tacuapú (bastón sonador de caña ejecutado por mujer) .

Mby retá (flauta pánica de siete tubos sueltos que se ejecutan entre dos mujeres)
Este ritual se realiza en la actualidad dentro de la comunidad Mbyá para celebrar la entrada de las jóvenes a la pubertad en donde comienzan a ser fértiles, es un festejo muy importante porque asegura la continuidad del grupo. Para ello las jóvenes que cumplen con esta condición son las que tienen que aprender a tocar estas flautas tomando tres tubos una de ellas y su compañera los cuatro restantes, se ejecuta la melodía alternando una nota cada una y acompañándose con una caminata en donde el paso indica lo que para el concepto europeo seria el tiempo musical, el paso es isorrítmico y la melodía puede variar de acuerdo a dos o tres matrices pre establecidas. El tipo de ejecución entre dos instrumentistas genera una sensación sonora de circularidad que no podría lograrse con un solo ejecutante y es esta circularidad sonora la que sella el significado de continuidad de la descendencia en la fertilidad de las jóvenes.







Grupo étnico: Tupí Guaraní
Territorio: Cuenca norte del Plata y norte de Uruguay -Sur de Brasil
Música: Llamada de comunicación
Instrumentos: Trompa de calabaza
Esta llamada de comunicación es muy común en la mayoría de los grupos primitivos de toso el planeta solo que en este caso la documentación nos remite a un dibujo del Viajante Alemán F. Stadden en donde registra una batalla en el río entre dos grupos de indígenas en canoas, uno de ellos los identifica como Tupí y se observa que al frente de la canoa principal va un individuo ejecutando una trompa.
Debido a la ausencia de material de trompas originarias en la región que sean de caracol como en otras culturas tropicales, nos inclinamos más a re-elaborar este instrumento con los referentes de los instrumentos de etnias cercanas y de contacto que están dentro de la clasificación de trompas. Sumamos a esto que la calabaza es y fue usada siempre por los habitantes de nuestra región como un elemento multiuso de construcción para uso de la vida cotidiana tanto en los enseres como en la ritualidad sonora.



Grupo étnico: Charrúas/Wichí
Territorio: Provincia de Entre Ríos, Paysandú y cuenca del río Uruguay
Música: Trance (estado de conciencia alterada)
Instrumentos: Arco Wichí y Arco Charrúa

El arco sonador es también uno de los instrumentos más antiguos de la historia de la música y el sonido en nuestra humanidad. En el caso del arco musical charrúa tenemos algunos indicios que nos permiten acercarnos a el, tanto en su re-elaboración física como en la re-elaboración sonora y melódico - rítmica. Para ello contamos con las descripciones de Francoise de Curel del año 1830 y de Dumotier en el año 1833 describiendo a Tacuabé construyendo el arco y a Guyunusa ejecutando el mismo.
Así mismo trazando un paralelismo con el grupo étnico mas próximo de la región que sigue utilizando un arco musical de boca (Los Wichí y su arco denominado Taliray), comparamos los datos anteriores y su ejecución actual para acercarnos lo mas posible a su sonoridad y el tipo de ejecución rítmico - melódica.
Las dimensiones del arco charrúa, su ángulo de curvatura y los materiales, están descriptos por Don Lauro Ayestarán en su Obra "Música Folklórica del Uruguay".
Considerando que el resultado de esta re-elaboración es satisfactoria en comparación con lo antedicho concluimos que debido a su sonoridad y tipo de melodía estrecha y su patrón rítmico ternaria y que su resonador es la cavidad bucal podemos suponer que era un instrumento de tipo ritual o propiciatorio para realizar el cambio de estado de conciencia que se observa en las mayorías de las prácticas chamánicas.
Al utilizar la cavidad bucal también se produce por resonancia la vibración de los resonadores superiores del cráneo y estos estimulan directamente a la corteza cerebral basal que es donde gracias a las infinitas terminaciones nerviosas transmiten este estimulo sonoro directamente al sistema nervioso central pudiendo como en otras prácticas ( plegarias religiosas, cantilaciones chamánicas, mantras de la india, etc.) ocasionar una alteración del estado de conciencia del individuo en mayor o menor grado permitiéndole permanecer en otro mundo de sensaciones y percepciones.




Grupo étnico Mbyá Guaraní
Territorio: Toda la cuenca del Plata hasta sur oeste de la Republica Oriental del Uruguay
Música: Influencia europea y adaptación sonora
Instrumentos: Ravé Mbyá


El Rabel europeo ingresa a todo el continente alrededor del 1650 junto con otro tipo de instrumentos renacentistas, pero este en particular tuvo una gran aceptación en la mayoría de las etnias que lo adoptaron, con la salvedad que cada grupo indígena de América lo transformó y lo utilizó según sus creencias y cosmovisiones de su universo comunitario.
En el caso de los Mbyá Güaraní realizaron esta adaptación del Rabel renacentista como sustituto de su arco sonador dándole una mayor sonoridad por sus tres cuerdas y mantuvieron la forma de ejecución del instrumento europeo que es montado a la altura del pecho. Si cambiaron su funcionalidad ya que se ejecuta para reforzar los cantos que generalmente sus melodías están dentro de la manera en que afinan el Ravé (como dieron en llamar al nuevo instrumento de su comunidad).
A manera de ejemplo lo mismo paso con otros instrumentos de Europa renacentista y su adaptación por los indígenas de nuestro continente, la vihuela española es el mas representativo de esta adaptación e incorporación dando en las distintas regiones de Latinoamérica la gran variedad de instrumentos de cuerda punteada que en muchos casos mantienen características de ejecución antiguas europeas pero su funcionalidad fue cambiada al uso regional.













Grupo étnico: Charrúas
Territorio: Estuario del Río de la Plata
Música: Sonorización experimental de re-elaboración
Instrumentos: Arco sonador Charrúa y Bastones sonadores de Lanzas de caña.

En este tema realizamos una re-elaboración sonora con los instrumentos que creemos pertenecieron estrictamente a la etnia Charrúa y tomamos como dijimos anteriormente los datos descriptivos y comparativos para la re-elaboración del arco música charrúa y agregamos los bastones sonadores (lanzas) que además de ser descriptos en varias oportunidades por D´Orbigny; también son parte permanente de las manifestaciones sonoras de todas las étnias anteriormente mencionadas y estudiadas en este trabajo, por lo que consideramos de gran importancia este agregado. Igualmente nos resulta de rigor mencionar (aunque desde una óptica también anacrónica y totalmente etnocentrista europea) los testimonios de López de Souza de 1531 donde menciona que en la región del hábitat charrúa los indígenas los recibían con cantilaciones y en 1812 el general Antonio Díaz (con la misma óptica antedicha) menciona en el inicio de la guerra Cantos previos a la lucha acompañado por los ritmos de las lanzas golpeadas al piso y un canto de las mujeres.







Autor: Mtro. Esteban Carlos Gil Pereiro
Etnomusicólogo U.M.S.A.

Se autoriza la utilización total o parcial del presente trabajo siempre y cuando las fuentes sean citadas así como el autor.
® ©


M.I.M.L.A. Museo Interactivo de Música Latinoamericana
Declarado de "Interés Municipal por la I.M.M."
Auspiciado por: M.E.C., A.N.E.P - Inspección Nacional de Música y por Dto. de Cultura de la I.M.M.

GLOSARIO "Taller de Música Indígena y Criolla de la Cuenca del Plata" ® ©

La transmisión oral de lenguas, costumbres y creencias por parte de los pueblos originarios de la región, sean estos Charrúas, Guenoas, Guaraníes o Tupí-Guaraníes, no han tenido visibilidad en los textos de historia. Clausurada su memoria y los documentos que dan testimonio de sus aportes a nuestro acervo cultural, tampoco se incorporaron a los programas de formación docente, que sólo recurren a estereotipos en general desvalorizantes sobre presencia indígena en nuestra sociedad. Señalamos que marginados de los centros urbanos y alejados de las instituciones desde las cuales se ejerce el control cultural a través de la educación, sus descendientes han sido objeto de una fuerte aculturación .Pese a todo esto, muchas costumbres en las áreas rurales y un vocabulario castellano enriquecido con elementos de las lenguas locales, habla de sobrevivencias indígenas en nosotros, casi sin darnos cuenta.
Seleccionamos algunas palabras en lengua charrúa que han atesorado sus descendientes y otras de uso vigente que provienen del quechua y del guaraní.
Aportamos también, para una más profunda comprensión de las transformaciones que han tenido lugar en nuestras sociedades, algunos conceptos antropológicos que nos parecen la llave más idónea para aproximarnos a nuestros territorios culturales sin estereotipos simplificadores.

Vocabulario Indígena - Datos suministrados por ADENCH (Asociación de descendientes de charrúas )
Voces Charrúas
Afia …………………………...…….. arco
Bilu ………………………………… bello, hermoso
Berá ……………………………….. Ñandú
Beluá ………………… ……………. vaca
Guidaí …………………………….… luna
Ilué …………………………………. agua
It ……………………. ……………… fuego
Jual …………………………………. caballo
Lai-detí, Lai datit …………………… boleadora de tres bolas
Misiajalaná …………………………. estate quieto
Tinú …………………………………. cuchillo
Los números
Yú, Iu ……………………………………... uno
Sam, Saú ………………………………………. dos
Detí, Datit ……………………………………… tres
Betum ………………………………………….. cuatro
Betum yú, Batum iú …………………………… cinco
Betum sam …………………………………….. seis
Betum detí …………………………………….. siete
Betum arrasam ………………………………… ocho
Baquió…………………………………………. nueve
Guaroj ………………………………………. diez


Voces del quechua en el vocabulario rioplatense
Poncho ………………………………………….abrigo
Cancha …………………………………………lugar abierto
Chirlo, chirla……..…………………………….. turbio/a

Toponimia y voces en guaraní en el vocabulario rioplatense
Urú ……………………………………………… pájaro, ave
Uruguá ………………………………………….. caracol
Guá …………………………………………….. pintura
y ……………………………………………… rio, agua
Kiguá …………………………………………. peine
Kiguai, Queguay ………… peine de agua, cascada del Queguay, (Paysandú)
Mangangá …………………………………..…. abejón
Ñandú…………………………………………… araña, avestruz
Ñandutí ………………………………………….Tela de araña
Tacuara …………………………………………. caña
Tatú ………………………………………………mulita
Tacurú …………………………………………... hormiguero en forma de montículo
Tupá …………………………………………….. Dios

Aculturación :
En 1936 se creó en los EEUU un comité encargado de organizar la investigación sobre los hechos de aculturación. El comité formado por tres antropólogos: Redfield, Linton y Herskovits, comenzó por establecer una clarificación semántica en su “memorando para el estudio de la aculturación “. La definición que enuncia será la definición reconocida y legitimante de la antropología cultural y es la siguiente:
“La aculturación es el conjunto de fenómenos que resultan de un contacto continuo y directo entre grupos de individuos de culturas diferentes y que inducen cambios en los modelos (patterns) culturales iniciales de uno o de los grupos. Este memorando comenta Cuche crea un campo de investigación específico y propone gracias a las encuestas realizadas, una tipología de los contactos culturales dependiendo de:
a - Que los contactos se realicen entre grupos enteros o entre una población entera y grupos particulares de otra población (por ejemplo misioneros, colonos, inmigrantes)
b - Que los contactos sean amistosos u hostiles
c - Que los contactos se produzcan entre grupos iguales o diferentes en tamaño
d - Que los contactos se reproduzcan entre grupos de cultura del mismo nivel de complejidad o no.
e - Que los contactos sean el resultado de la colonización o de la inmigración.

Cultura:
Modo o sistemas autorregulados que una sociedad se da para reproducir su vida material y espiritual de forma sustentable. Cada cultura está fundada en un universo de valores y símbolos que le son propios y relativos a su materialidad geo-histórico social independiente, en algunos casos , de los marcos jurídicos de nación, estado o municipio y en otros, inherentes a los mismos.
En lo micro-social esa materialidad estaría dada por un colectivo o una diversidad de colectivos o comunidades, con ocupación estacional o permanente de espacios compartibles o no, en áreas de mayor o menor densidad demográfica, enclavados en ciudades, pueblos, barrios, asentamientos o territorios virtuales.
Se identifican a partir de un proceso histórico común o de origen común, con su propia producción simbólica, perceptible y definible desde una perspectiva “emic” y sensibles y reconocibles desde la mirada “etic”.
Cultura (según Bonfil Batalla)
Es un sistema compuesto por dos subsistemas: a- El conjunto de los elementos culturales (propios y ajenos) y b - El conjunto de las posibilidades de decisión (propias y ajenas), sobre ellos.

Colectividad:
Población con características comunes discriminables desde el “otro”. Puede constituirse como “emergente cultural” identificable desde otra cultura.

Comunidad:
Colectividad con mayor solidez en sus vínculos sociales, de la que surgen líderes
Junto a una mayor diferenciación de roles en la interacción social interna.

Étnico (grupo):
Tomamos de Slavsky, Leonor la definición de dos autores Barth, F. ( noruego ) y Bonfil , G. (mexicano) “... los grupos étnicos son categorías de adscripción e identificación que son utilizadas por los actores mismos y tienen por lo tanto , la característica de organizar la interacción entre los individuos” (Barth, 1976); “...se conforma en torno a una identidad diferenciada y contrastiva, como un sistema que define las relaciones sociales entre los miembros del grupo y los que no lo son”( Bonfil, 1979)

Etnocentrismo:
Tendencia (inconsciente) a juzgar todo individuo o grupo, en función de los valores reglas y comportamientos del grupo al cual uno pertenece. (Accardo, A. Corcuff, Ph. Le Mascaré, 1986, Bordeaux)

Etnoeducación:
El derecho a todas las formas de educación, inclusive en particular, el derecho de los niños a tener acceso a la educación en sus propios idiomas y a establecer, estructurar, dirigir y controlar sus propios sistemas e instituciones educacionales. (ONU) //... Poco a poco ha surgido la conciencia entre científicos sociales, humanistas, educadores y aún políticos, que el mantenimiento de las lenguas indígenas en el marco del concepto del pluralismo cultural, no es necesariamente indeseable para un país.
( Stavenhagen ,Rodolfo, en “Los derechos indígenas nuevo
enfoque del sistema internacional”, (Díaz Polanco,(comp.) 1995:154)

Etnohistoria:
a-Es la historia de las sociedades que no dependen del campo de investigación de la historia occidental, o que no comenzaron a hacerlo más que a partir del momento en que se vieron tocadas económica y políticamente por la expansión europea.
b-( Nueva acepción generalizable al estudio de todas las sociedades) Es etnohistoria el conjunto de los procedimientos de puesta en relación del presente con el pasado en el interior de una sociedad o grupo, en su lenguaje y refiriéndose a sus valores y posturas propias, la etnohistoria se convierte en una historia sui generis , que la sociedad y el grupo constituye para uso propio, expresándose la historicidad a través de un deseo-universalmente compartido- de tener una historia independientemente de cualquier preocupación de objetividad en el establecimiento y la selección de los acontecimientos. “Diccionario de etnología y antropología “, 1996)

Identidad Étnica:
Todo grupo social o clase históricamente constituido posee su dimensión étnica propia.-No es congruente atribuir la cualidad étnica exclusivamente a ciertos grupos o conjuntos sociales.
Es una ideología que expresa la pertenencia y la aceptación correspondiente a un determinado grupo étnico.
En la práctica cotidiana, es el ejercicio de la cultura propia. La identidad étnica sólo existe por la relación que el individuo mantiene, real o potencialmente con su grupo de origen.

Raza y Etnicidad
La Dra. Cristina Torres de Políticas Públicas del área Panamericana de la Salud (OPS-OMS) en su intervención en el Seminario Etnicidad y Salud (Montevideo, dic. 2002) se refirió a la recomendación No. 159 de la III cumbre contra el Racismo de Durban 2001, que le da un mandato específico a la OMS para que desarrolle programas que muestren las implicancias del racismo, la xenofobia y la intolerancia sobre la salud de los individuos. A su vez subrayó lo siguiente:”... ¿Qué es raza ?Raza es un concepto cultural social, no es un concepto biológico. Y como estamos en el campo médico eso es para nosotros un mandato. No hay diferencias entre los individuos que justifiquen la existencia de razas diferenciadas. Las diferencias que existen entre los individuos son del orden del fenotipo y se pueden dar dentro de lo que antes llamábamos los mismos conglomerados o sea, dentro del grupo europeo puede haber diferentes tonalidades de la piel, diferentes tipos de cabellos, diferente tipo de formas de ojos. O sea que lo que antes se utilizaba para estigmatizar y definir grupos diferenciados, hoy se sabe que no tiene base ni en la genética ni en la biología. Por lo tanto lo que si existe es un concepto social. Preferimos entonces no adoptar el concepto de raza para distinguir grupos, sino el concepto de etnia. Etnia implica una construcción social- igual que raza- que tiene que ver con valores adquiridos y reconocidos por ellos mismos en el sentido de ancestros, historia, música, alimentación, religión, vestimenta; en fin, lo que los grupos reúnan como elementos comunes. A partir de allí tendríamos nuestra población objetiva, como aquellos que se definen herederos de un mundo cultural...””...Sabemos que ya ningún modelo cultural es puro y que por lo tanto hay incorporación de otras herencias...”...//...”Sabemos y somos flexibles con muchos países todavía, y la sociedad civil en eso nos ha sido muy clara, todavía se autodefinen como raza; por ejemplo, Brasil... Las estadísticas la información vienen bajo el formato de raza...””...Nosotros tenemos que todavía convivir con las dos categorías, pero siempre haciendo hincapié de que no se trata de ninguna diferenciación biológica.”

Elaborado por: Lic. Walter Díaz Marrero U.D.E.L.A.R.
Se autoriza la utilización total o parcial del presente trabajo siempre y cuando las fuentes sean citadas así como el autor.
® ©

miércoles, 18 de marzo de 2009

INVITACIÓN

Taller de instrumentos musicales latinoamericanos.

Se realizará el sábado 21 de Marzo de 2009 en el Colegio María Auxiliadora, en el marco del Curso de Verano para Maestros.
Estará a cargo de los Licenciados Esteban Gil y Walter Díaz.

Horario: 9 a 11 horas.
Costo: Maestros $1oo.
Estudiantes gratis.